El segundo prototipo de vehículo hibrido tiene como objeto conjuntar las ventajas de capacidades eléctrico - humano motriz al tiempo que se experimenta con un motor complementario de emergencia de nitro metano y una integración de celdas solares en la superficie del vehículo.
Concerniente a la inteligencia artificial, esta versión considera mejorar a su predecesor con la integración de tres cámaras en lugar de una, así como la implementación de subrutinas de frenado inteligente, desviación de colisión, señales de colisión y cambio de carril inteligente para evasión de vehículos pesados.
Finalmente, esta versión considera un sistema 3x3, lo cual posibilita el uso de sistemas de frenado regenerativo inteligente, lo cual asegura un frenado eficiente y rápido.
Se presenta una detallada animación tridimensional de un prototipo de vehículo eléctrico desarrollado por estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara. La animación muestra el ensamblaje de componentes clave como el chasis, el sistema de propulsión eléctrica y otros elementos estructurales, evidenciando el nivel de precisión y planificación en el diseño.
Este modelo 3D es resultado del trabajo realizado en el Laboratorio de Tecnologías Sustentables, Inteligencia Artificial y Metaheurísticas (TSIM) del CUCEI
Se presenta la primera evaluación en campo del vehículo eléctrico. Durante la prueba, se observa al vehículo desplazándose de manera autónoma, lo que permite verificar su rendimiento, estabilidad y eficiencia energética en condiciones reales.
Se desplaza por una pista demostrando su capacidad de movimiento y respuesta a los controles. Este tipo de pruebas son fundamentales para verificar el funcionamiento de los sistemas eléctricos y mecánicos del prototipo, así como para identificar áreas de mejora en el diseño.
Durante la prueba, el vehículo se desplaza, demostrando su capacidad de movimiento y respuesta a los controles. Este tipo de evaluaciones son fundamentales para verificar el funcionamiento de los sistemas eléctricos y mecánicos del prototipo, así como para identificar áreas de mejora en el diseño.
Este proyecto forma parte de las iniciativas del Laboratorio de Tecnologías Sustentables, Inteligencia Artificial y Metaheurísticas (TSIM) de CUCEI, que busca fomentar la innovación y el aprendizaje práctico en áreas como la electromovilidad y la fabricación digital.
Este primer prototipo consiste en un vehículo híbrido eléctrico - humano motriz, con capacidad de ser alimentado eléctricamente mediante tomas de electricidad domesticas o mediante sus paneles solares integrados.
En lo que a inteligencia respecta, el vehículo presentado cuenta con un sistema de Inteligencia Artificial en tiempo real que posibilita la detección y clasificación de personas, bicicletas, motocicletas, vehículos y elementos de transito.
Adicionalmente, gracias a que conjunta esta información con sistemas de estimación de profundidad, es posible generar rutinas de frenado de emergencia y desviación de trayectorias en caso de emergencia/colisión.