Estudia una maestría o doctorado con beca del CONAHCYT y sé parte de proyectos que generan un impacto real.
Nuestro laboratorio cuenta con profesores que combinan la docencia con el desarrollo de proyectos en distintas áreas de la ingeniería y la ciencia. Esto permite que los estudiantes de posgrado se integren a trabajos de investigación aplicada y tengan acceso a una formación sólida y actualizada.
Los profesores de nuestro laboratorio imparten clases en los siguientes posgrados:
Programas de Maestría
Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación
Enfocado en la formación avanzada dentro de áreas clave de la electrónica y el cómputo. Aquí podrás especializarte en temas como microelectrónica, sistemas embebidos, instrumentación óptica, control automático, robótica o aprendizaje automático.
Su plan de estudios está diseñado para que los estudiantes se integren a proyectos de investigación consolidados, lo que les permite aplicar sus conocimientos en el desarrollo de soluciones tecnológicas actuales. Además, se busca que los egresados cuenten con una preparación sólida que les permita continuar con estudios de doctorado o incorporarse a la industria con un perfil altamente especializado.
Es ideal si tienes interés en el diseño y aplicación de sistemas electrónicos y computacionales, y buscas una formación que combine teoría, investigación y práctica en laboratorios especializados.
Este programa ofrece una formación flexible que comienza con materias básicas en cómputo y avanza hacia asignaturas especializantes y optativas. A lo largo de la maestría, podrás elegir la línea de investigación que más se ajuste a tus intereses y desarrollar un proyecto aplicado que culmina con un seminario final.
La estructura del plan de estudios permite que combines fundamentos sólidos con la exploración de áreas más específicas del cómputo, lo que fomenta la capacidad de diseñar y aplicar soluciones innovadoras en distintos contextos.
Es una excelente opción si disfrutas la programación, los algoritmos y el desarrollo de aplicaciones, y quieres fortalecer tu perfil para trabajar en proyectos de investigación o en la industria tecnológica con un enfoque práctico y actualizado
Maestría en Ingeniería y Ciencia de Datos
Un programa profesional que combina matemáticas, estadística e inteligencia artificial para que aprendas a manejar e interpretar grandes volúmenes de datos. Su plan de estudios de dos años (84 créditos) incluye materias obligatorias como Análisis de Datos, Seminarios de Tesis y una gran variedad de cursos optativos —desde Redes Neuronales Profundas hasta Visualización— para que desarrolles un perfil especializado conforme a tus intereses.
Se ofrece en modalidades escolarizada o mixta, lo que la hace versátil para quienes trabajan. Además, está en trámite para ser considerada por el CONACYT, lo que abriría la posibilidad de obtener becas de manutención. Tendrás acceso a líneas de investigación muy actuales: Big Data, Machine Learning e Inteligencia Evolutiva. El programa te prepara para diseñar soluciones reales, participar en investigación o colaborar con la industria científica.
Es ideal si ya tienes conocimientos en programación y matemáticas, y buscas dar el siguiente paso en tu formación como profesional o investigador en ciencia de datos.
Programas de Doctorado
Dirigido a quienes desean profundizar en áreas avanzadas de la electrónica y la computación, como control automático, sistemas inteligentes, diseño electrónico, microelectrónica y optoelectrónica. A lo largo del programa, los estudiantes desarrollan proyectos de investigación originales que les permiten generar soluciones innovadoras y contribuir al avance de la ciencia y la tecnología en estos campos.
El plan de estudios incluye seminarios de investigación y trabajo de tesis, lo que permite aplicar la teoría en problemas reales y preparar a los egresados para liderar proyectos de investigación, integrarse en la academia o incorporarse a la industria con un perfil altamente especializado.
Pensado para formar investigadores capaces de generar conocimiento y soluciones en el ámbito de las tecnologías de la información, aplicando técnicas de datos, optimización, simulación, sistemas distribuidos y diseño de interfaces avanzadas, incluyendo entornos de realidad virtual.
Los estudiantes desarrollan proyectos de investigación y tesis que combinan teoría y práctica, preparando a los egresados para trabajar en la industria tecnológica, en proyectos académicos o en investigación aplicada.