La impresión en resina, también conocida como impresión 3D SLA (estereolitografía), es una técnica de fabricación aditiva que utiliza resina líquida en lugar de filamentos de plástico para crear objetos tridimensionales.
En este proceso, una impresora 3D especial solidifica la resina capa por capa mediante la exposición a luz ultravioleta (UV) o láser. De esta manera, se va construyendo el objeto de forma precisa y detallada.
Debido a que en el Laboratorio de Tecnologías sustentables, IA y Metaheurísticas requerimos piezas con propiedades y estructuras precisas y no convencionales, empleamos la impresión en resina para prototipar dichos objetos de forma rápida y efectiva.
Dada la naturaleza no amigable de la resina, en el Laboratorio de Tecnologías sustentables, IA y Metaheurísticas empleamos los estándares de seguridad necesarios, así como normativas aplicables en cada proceso de impresión, contando con un cuarto específicamente diseñado y dedicado a la impresión de resina. Lo anterior nos permite salvaguardar en todo momento la salud y seguridad de nuestros estudiantes.
Contamos con múltiples impresoras de resina con áreas de trabajo adaptadas para diversas tareas de impresión, así mismo disponemos una amplia variedad de resinas que nos permiten ofrecer soluciones a diversas necesidades.
Disponemos de lavadores y curadores de resina que facilitan el proceso de impresión en general y fomentan la generación de resultados de impresión con mejores cualidades.